Primero quiero explicaros como vamos hacer el tema de los bloques del sampler.
Cada bloque consta de cuatro bloques mas pequeños, estos bloques miden 15x15 cm., el bloque montado mide aproximadamente 28 cm.
Pondré un bloque al mes, procurare que sea a primeros de mes.
Os mostrare el bloque montado en una foto, para que veáis como queda.
Explicare el paso a paso de la realización de cada bloque y de cómo voy eligiendo las combinaciones de las telas.
MATERIALES PARA LA GALLINA:
2 Telas para combinar, una clara y otra oscura, a vuestro gusto.
1 Tela naranja de 10x10cm.
1 Tela Roja de 25x25cm.
2 Botones negros para los ojos.
Relleno.
Hilo del color de las telas, alfileres, tijeras, regla y un lapicero o bolígrafo.
Tela Base, dos cuadrados de 15x15 cm., ya cortados.
Marcar en la tela naranja unas rayas a 4cm de la orilla de la tela con la regla, como se ve en el dibujo
Unir las rayitas en una línea larga con la regla.
Marcar en vertical unas rayas a 4cm y unir para formar un cuadrado de 4x4cm.
Cortaremos dos cuadrados de 4x4cm, para el pico de la gallina.
Con la tela roja, cortar un cuadrado de 12x12cm, para la cola, guarda el resto de tela para la cresta.
Con la tela base cortar dos cuadrados de 15x15, el margen esta incluido.
Con la regla, iremos marcando una rayita en cada lado del cuadrado base a 1cm de distancia.
Marcaremos los cuatro lados del cuadrado.
Uniremos las rayas de un lado a otro en horizontal.
Daremos la vuelta al cuadrado base y volveremos a unir las rayas de los lados formando cuadraditos de 1x1 cm.
En el centro marcaremos unas rayas formando un cuadrado de 3x3 cm. con otro color.
Cortaremos las tiras de 3 cm., marcaremos rayitas a 3 cm. de la tela, uniremos las marcas con una línea y cortaremos por la línea.
He calculado una tira de 3cm de ancho por el largo de la tela aproximadamente, que suele ser de 1`10 cm.
De la tira oscura cortaremos dos cuadrados de 3x3 para el centro del cuadrado base.
Poner el cuadrado en el centro de la tela base con un alfiler.
Cogemos la tela mas clara y la ponemos encima del cuadrado, fijaros en la foto, sujetamos con un alfiler,
Cosemos con dos pasadas pequeñitas y luego una puntada atrás, repetimos esta operación hasta terminar de coser la tira.
Cortamos la tira a la medida del cuadrado rojo.
Como veis lo he cosido a medio centímetro de la orilla de la tela, me guío por el cuadrado y coso a la mitad.
Doblo la tela y la subo a la siguiente línea, con lo cual, tapo los tres cuadrados que están encima de la costura y pongo un alfiler.
Una vez doblada la tira, pasar la uña por la parte doblada, para que se quede como si estuviese planchada.
Giro el cuadrado a la derecha y pongo otra tira clara encima de la costura, como se ve en la foto.
Sujeto con alfileres y lo coso, corto la tela que sobra y lo doblo de la misma manera que he hecho antes.
Vuelvo a girar la tela a la derecha y sujeto otra tira, esta vez uso la tela oscura.
La coso, la corto y la doblo tapando los cuadrados de la siguiente línea.
Pongo otra tira roja y repito la misma operación, ya tengo la primera vuelta hecha.
Repetimos esta operación en cada vuelta, dos telas claras, dos telas oscuras.
A medida que las tiras se van haciendo más grandes nos conviene poner mas alfileres sujetando las tiras, de esta manera no se moverán de la línea marcada.
Una vez que hemos tapado todas las filas de cuadrados sobrehilamos el cuadrado.
Así es como nos queda la parte de atrás.
Repetimos la misma operación con el segundo cuadrado base.
Una vez terminados los dos cuadrados base ya tenemos el cuerpo de nuestra gallina preparado.
En unos días os pongo la segunda parte y ultima de este tutorial.
Si queréis coser a maquina los bloques podéis ver un ejemplo Aquí.
He pensado en las personas que no tienen los accesorios de corte y por eso lo he explicado con una regla.
Las que teneis la base y el cuter os resultara más fácil cortar las tiras.
Bueno, espero haberme explicado mas o menos bien, si teneis alguna duda solo teneis que preguntarme.
PARA LAS QUE COSEIS EN PULGADAS:
He calculado las medidas en pulgadas, más o menos.
Los cuadrados base son de 6´5 x 6´5 pulgadas
Marcar los cuadrados base a media pulgada, salen cuadrados de 0´5 x0´5 pulgadas.
Las tiras se cortan de 1´5 pulgadas.
Cuadrado rojo de 5x5 pulgadas.
Cuadrado naranja de 2x2 pulgadas.
Ahora a coser, gracias por todo.
gracias cielo,una explicaciones muy claras!
ResponderEliminarbesos
Belén, las explicaciones super claras, el fin de semana me pongo a ello a no ser que ocurra algún cambio.....
ResponderEliminarBesitos
Lily
Hola Belen:
ResponderEliminarBuenos Días Guauuuuu que tutorial mas bien explicado, cuando se saben hacer las cosas hasta da gusto participar, te felicito y sigo las instrucciones, te mado un fuerte abrazo.
Hola linda...que buena explicación para mi que nunca he hecho esto...Dime algo vas hacer un sampler de almazuelas???? No veo por ninguna parte que lo propongas...no quisiera quedarme atrás....vi los videos y me parece algo hermoso....voy a ir buscando telas...es grande??? qué medida??? Me gusta la técnica!!
ResponderEliminarMientras haré la gallina.
Abrazos!!!
Belén, geniales te quedaron las explicaciones. Vaya trabajazo has hecho!!! y además la gallinita es una preciosidad. Un besote
ResponderEliminarHola wapa parece que hoy vamos de gallinas jajaja. Este finde me pongo a ello pero yo a maquina. Está muy bien explicado y se entiende fenomenal.
ResponderEliminarBesos
Hola amiga!!!
ResponderEliminarGracias por el tutorial....está muy bien explicado!!!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
Gracias por el tutorial, además muy trabajado, está muy bien explicado.
ResponderEliminarVoy a hacer un experimento con la gallina....tengo muchos muestrarios de telas de tapizados, bonitas, pero no de algodón claro, así que voy a hacer la gallina a ver qué tal.
Saludos
¡Qué chulo Belén! Y no me parece complicado. Ya he cosido más veces sobre una entretela cuadriculada, así que espero que se me de bien.
ResponderEliminarYa te contaré.
Besotes mil
HOLA BELEN, me gusta mucho la gallina,cero que la voy hacer,que sentido del trabajo tienes, da gusto ver tus explicaciones ,gracias por visitarme.ABRAZOS
ResponderEliminarBELEN NO SOY CAPAZ DE HACERME SEGUIDORA TUYA ,PERO SABES QUE LO SOY.BESOS
ResponderEliminarQué linda es la gallina Belén!! Y gracias por aclarar la medida de los bloques, estamos con muchas ganas de empezar el nuevo trabajo!! Te mando un beso y gracias por las explicaciones, están muy claras!!
ResponderEliminarYa me puse a hacer líneas para que no me pille el tren y tener todo listo para el siguiente paso. un abrazo
ResponderEliminarYa quisieran muchas de las que dicen ser profesoras saber explicarlo como tu,te ha quedado perfecto y te lo has currado mucho.Muchisimas felicitaciones,me pongo manos a la obra.Un saludo
ResponderEliminarHOLA BELEN.ESTA MUY BIEN EXPLICADO.YO LA GALLINA LA HECHO EN UN CURSO.TE TENGO QUE MANDAR LA FOTO? UN BESO JANA.
ResponderEliminarGracias Belén por la explicación, empiezo este fin de semana con la gallinita.
ResponderEliminarUn saludo
Ufff... creo que me lo leeré otras 20 veces a ver si lo voy pillando. Gracias por el tuto, eres todo generosidad. Un besazo!
ResponderEliminarGracias por tan maravillosa explicación en unos días creo que podré ponerme a la faena, un abrazo
ResponderEliminarhola belen la gallina preciosa, pero una dudilla y perdona que debo ser la torpona del grupo jejee, hay una tela naranja para el pico ,una tela roja para la cresta y la cola y aqui viene la pregunta ¿para el cuerpo haz utilizado 2 tipos de tela roja y 2 tipos de tela blanca ? porque en las fotos parecen que hay 2 dibujos distintos de esas telas y otra preguntita ¿ que necesito 3 cms x 110 de la roja del cuerpo y 3 cms x 110 de la blanca suponiendo que sea una sola de cada ? pero como parecen 2 de cada tipo , perdona corazón por mis dudas ;un besito y gracias
ResponderEliminar¿O sea que el misterio de los pliegues era eseeee?. ¡Me encanta!. Y más me encanta el no tenr que coser dando la vuelta a la tela base. ¡Oysss, creo que estoy encantada del todo!
ResponderEliminarPor cierto, esa gallina tuya parece hasta que irradia luz por los 4 costados. ¡Es preciosa!
Besines y muchas gracias por la estupenda explicación.
*Ah, todavía estás a tiempo de hacer los nuevos bloques del SAMPLER...
Bss
Muy chula Belen !! tus explicaciones claritas .... estoy un tanto liadilla en éstos días ...pero todo por motivos buenos ...espero ponerlo en práctica lo más pronto posible .
ResponderEliminarUn besazo.
Primer lado hecho! Con tus explicaciones salió a la primera. Mañana segundo lado y a esperar segunda parte del tutorial. Un abrazo
ResponderEliminarQue bien...ya empezamos, estaba impaciente por empezar, mañana voy a por un par de telitas para esa gallina tan coqueta.
ResponderEliminarPerfecta la explicacion, pero yo creo que voy a comprar fiselina de cuadrados, no la he utilizado nunca y voy a probar con la gallinita, si me va bien la usare para el resto del trabajo.
Belen, espero que me hayas aceptado en el grupo, no he recibido ningun correo tuyo, pero si no es asi, espero poder seguirte por el blog.
soymareya@yahoo.es.
Besosss wapa
Belen eres un sol, gracias por contestar mis dudas eres una maravillosa profe, este fin de semana me pongo con esta primera parte, un besoteeee
ResponderEliminarGracias Belen, esta muy clarito!!
ResponderEliminarbesicos
Gracias Belén eres un sol por compartir tus conocimientos.El tutorial es maravilloso...explicas genial...un beso muy grande desde Zaragoza!!
ResponderEliminarHola Belén; Gracias, gracias y gracias... besoetesssssssss
ResponderEliminarHola Belén muy bien explicado , me pondré este fin de semana a preparar las telas y las medidas .Gracias por compartir este sal , la gallina es preciosa.Un abrazo paula
ResponderEliminarBuenos Dias Belén!! un tutorial estupendo, y muy bien explicado! no estoy apuntada, pero te tenía que decir lo bien que está tu tutorial!..
ResponderEliminarBesitos
Hola Belén, el tuto está perfecto!!!, yo hice estas gallinas hace muuuucho tiempo..., así es que no las voy a repetir, pero me encanta refrescar la memoria...
ResponderEliminarBesotes.
Hola Belén, muy bien explicado la gallina la dejo para mas adelante, pues como ya te comente estoy un poco liada con la casa, pero cuando empecemos el otro trabajo iré compaginando las obras contigo.
ResponderEliminarUn beso y mil gracias eres genial.
Perfectamente explicado, ¡eres genial! y muchas gracias por tu lindo comentario en mi blog. Besiiiitos.
ResponderEliminarMenuda gallina más chula Belén. Muchas gracias por las explicaciones, están clarísimas.
ResponderEliminarBesos. María.
Un buen tuto y la gallina te ha quedado muy bonita.
ResponderEliminarbss
el tutorial genial, estoy loca por encontrar un hueco esta semana y empezar hacerlas muchisimas gracias esta todo muy bien explicado.
ResponderEliminarbesitos desde Melilla
Hola belen! por fin puedo pasar a visitarte! por aqui hizo erupcion un volcan y estuve sin internet un mes ademas de otras complicaciones!
ResponderEliminarmaravilloso el tutorial! muchisimas gracias por compartirlo!
te dejo un beso grande!
Me encanta tu gallina, es una chulada, pero el tutorial me parece increible, el paso a paso genial, creo que no voy a tener problemas cuando empiece con el sampler.
ResponderEliminarGracias!!!!
hola belen ,no sabes como me gusta aprender cosas nueva ,acabo de ponerme hacer la 1º parte de la gallina que gozada lo bien explicado que esta ,un besito
ResponderEliminarGracias Belen!!! qué bien explicado está, y mirá vos donde estaba la trampita para que quede como un solapa jajjajaj me encantó, ahora no estoy en casa y no puedo hacerla hasta fin de la otra semna , pero en cuanto llegue la hago, gracias otra vez qué lindo que es aprender!!! estoy chocha
ResponderEliminarbesitos
Hola Belen;Que buen tutorial, ya empece que
ResponderEliminarbonito me gustaaaaa.Muchas gracias.Mª Luisa
Super bien, las explicaciones estan muy claras, me pongo este finde sin falta cuando tenga terminado te mando la foto,
ResponderEliminarBesos guapetona.
Mamen
Hola amiga.. que bueno el tutorial, que lindo si pudiera hacerlo !!!! lindas telas ! gracias por tu saludito de cumple !besos
ResponderEliminarGracias Belén, a ver si el fin de semana lo pongo en práctica, muchas gracias por tu tiempo eres muy generosa!!!un beso
ResponderEliminarMuy bueno el tutorial,ahora me voy unos dias de vacaciones a mi regreso intentare hacerla.Besos y feliz verano.
ResponderEliminarHOLA BELEN ME HE VISTO EN LA LISTA GRACIAS ,,,TOCA(((((( FINDE ))))))DE GALLINITAS LA TULLA Y LA DE DORIS PARA QUE NO ESTEN SOLITAS...JEJEJEJE....BESITOS....
ResponderEliminarEXCELENTE, SUPER, UN 10 ADMIRADO, ERES UNA GRAN MAESTRA!!!
ResponderEliminarHermosa gallinita, graciaspor tutotial muy claro.
ResponderEliminarSi no aprendo contigo es porque soy malisima jaja.
Cariños
Una gallinita muy simpatica y tu tutorial perfecto.
ResponderEliminarFeliz finde !!!!!
Anna
Linda la gallina Belén. Super bien explicado el tuto. Por esta vez me saltaré de hacer la gallina porque la hice hace tiempo atrás. Igual es bueno recordar y reforzar algunos conocimientos. Gracias y te sigo.
ResponderEliminarCariños,
Yasmin
Belén creo que lo he entendido.
ResponderEliminarLa gallinita no la haré. Espero al primer bloque.
El tutorial estupendo y la gallinita muy linda.
Feliz fin de semana.
Hola Belén y compañía:
ResponderEliminarFelicidades por el tutorial, más claro imposible...He hecho mi primer cuadradito de 15x15 ¡y me encanta! Debo decir que me gusta más que el log cabin, el resultado es mucho más rústico, no sé, muy agradable de coser también...Vamos, que estoy encantada.
Otra cosa: yo lo he hecho sobre fliselina cuadriculada, que tenía un trozo en casa, jeje...y me pregunto ahora cómo es el tema del acabado de las almazuelas, cómo apañar la tela trasera si se ha usado esta fliselina cuadriculada, ¿se acolchan o no? Mmmm, a lo mejor me estoy impacientando porque ya nos irás diciendo, no sé, pero me puede la curiosidad.
Bueno, gracias again, me gusta mucho esta forma de trabajar.
Hola Belén:
ResponderEliminarLa gallina te quedó muy graciosa, gracias por tus explicaciones y por compartir con todas nosotras lo que tu sabes. Todo está bastante claro. Yo ya he empezado con ella, espero tus siguientes explicaciones.
Saludos.
Gracias Belen!! A ver si mañana me hago con una tela base, que es lo que creo que me falta y esta semana me pongo con ello!!!
ResponderEliminarCreo que lo he entendido toooodo, pero sino, ya te preguntaré ;)
Muchas Gracias!!!
Un besote!!!!
No pensaba hacerla pero me ha parecido tan mona que al final me voy a poner con ella esta semana; la explicación es genial. Un beso.
ResponderEliminarQue chula te ha quedado Belén....la verdad es que no te has dejado detalle...estos días no estoy animada para coser, pero la verdad es que me vienen ganas de hacerla.
ResponderEliminarun beso
gracias por la explicacion , muy bien
ResponderEliminarQue maravilloso blog tienes, con tantos tutoriales que no puedo decidir por cual empezar!!! Pensé que las almazuelas eran dificilísimas y me has hecho ver que no!!!!! Y tan bellas que son!!!
ResponderEliminarGracias por contribuir tanto con las que queremos aprender cosas nuevas!!!!
Muchas gracias por el tutorial, tienes un blog precioso!
ResponderEliminarun saludo
Gracias por el tutorial. Se entiende muy bien. Gracias por molestarte en colgarlo para todas las visitantes de tu blog. Andaba hoy buscando por internet un tutorial para la gallina y has aparecido tu. Saludos.
ResponderEliminarGracias oír tu explicación, muy detallada.
ResponderEliminarHola Bele, hoy me pongo manos a la obra, está re bien explicado,me encanta, lo voy a hacer, es la primera vez que hago esta técnica, espero me salga bien!!!
ResponderEliminar