Feliz Dia

Seguidores
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Me interesa mucho vuestra opinión!!!
Si, me interesa mucho vuestra opinión, es mas……… si conocéis alguna manera de marcar los dibujos de los quilt, a la hora de acolchar, me encantaría que me lo contarais!!!
Os he puesto una foto de los distintos rotuladores o lapiceros que uso para marcar las telas!!!
El primero o número 1 empezando por la izquierda:
Es un rotulador que se borra al aire o con agua, no se su marca, pero es de los mas baratos…………………con un resultado muy bueno, pero en mis dos últimos trabajos no se que le a podido pasar,( por el calor, ….), pero me deja marcas que no se borran y no he planchado lo pintado para nada!!!
Al final descartado………………………………….
El segundo o número 2 empezando por la izquierda:
Este ya lo conocéis, es un rotulador que se borra con el agua, hay que tener cuidado de no planchar nada cuando lo estas usando, pero me va genial…..la única pega, es el precio, me sale un pelin caro.
El tercero o número 3 empezando por la izquierda:
El pilot, que os voy a decir una maravilla, y están bien de precio!!!!
Pero, si pero…………….menudo disgusto, resulta que hice un mini quilt de navidad y estas navidades pasadas lo colgué en mi balcón, en la calle!!!
Durante 4 días estuvo expuesto a menos 1 grado bajo cero y a la humedad del ambiente. Cuando lo fui a quitar, me encontré con que las marcas del pilot habían aparecido, todas!!!
Lo primero que hice fue plancharlo, luego frotar un poco, luego lavarlo y todo esto no me ha servido de nada, las marcas siguen ahí ¿????????????
Lo sigo utilizando, pero según para que cosas.
El cuarto y quinto o número 4 y 5 empezando por la izquierda:
Son lo mejor de lo mejor, lapiceros tiza, uno pinta en blanco y el otro en azul.
Se quitan muy bien, igual demasiado rápido.
Los utilizo para las telas oscuras y me van genial, el precio esta bien……………
Estos son los que yo he utilizado!!!
Si conocéis alguno mas seria interesante conocer vuestras experiencias con todos ellos.
Se aprende muchísimo!!!!
Sois geniales!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ETIQUETAS
Bloques 15x15
(17)
Sampler de almazuelas
(16)
Sal de Esperanza y cía
(15)
Tildas
(10)
BOM Le Jardín
(9)
Cajon de imprenta
(9)
Llavero
(9)
Pumpkin Hollow
(9)
The Niqht Before Cristmas
(9)
A Woodland Christmas
(8)
Quilt de cestas
(8)
TINY TOWN
(8)
Intercambio de navidad
(7)
Mystery quilt
(6)
SAL "ADORNOS Y COLGANTES"
(6)
Como forrar una caja de galletas
(5)
La colcha de la familia
(5)
BOM Raggedy y friends
(4)
Camino de mesa
(4)
Colcha tilda
(4)
QUILT I LOVE SEWING (Sulky)
(4)
Sal de navidad
(4)
bolso para la primavera
(4)
Casita de muñecas
(3)
Costurero con caja de galletas.
(3)
Dear Jane
(3)
Neceser
(3)
Neceser tilda
(3)
Ovejita country
(3)
Paisaje
(3)
Sunbonnet Sue
(3)
Trabajo misterioso
(3)
Tutorial delantal
(3)
Acerico
(2)
Bolso Sarah Kay
(2)
Bolso Valisette
(2)
Colchas para mis sobrinos.
(2)
Funda de libreta
(2)
Halloween
(2)
Henrietta Whiskers de Bunny Hill.
(2)
Marylin
(2)
Mini quilt búho
(2)
Mini quilt de Georgina
(2)
Nombres para colgar
(2)
Proyecto de fin de semana.
(2)
Quilt copos de nieve
(2)
Quilt riojano
(2)
Sal a la carta
(2)
Tutorial gallina
(2)
de Dami Ruiz
(2)
libro
(2)
sal de Maggi Co´s Village
(2)
tutorial
(2)
1ºtrabajo con telas japonesas
(1)
Acerico buho
(1)
Agarrador de corazon
(1)
Agarrador magdalena
(1)
Angel de navidad
(1)
Baberos
(1)
Bertie's Winter
(1)
Blythe doll
(1)
Bolasinha de Orinuno
(1)
Bolsa ecológica
(1)
Broches
(1)
Buhos
(1)
Cartera de mariposas
(1)
Casita de pajaros costurero
(1)
Charming Stars Quilt
(1)
Chloe's Christmas Tree
(1)
Conjunto de costura
(1)
Conjunto de neceseres y bolso
(1)
Costurero de María
(1)
Costurero de viaje
(1)
Dedales hechos a ganchillo
(1)
Delantal
(1)
Estuche
(1)
Funda para el movil
(1)
Fundas para la tablet
(1)
Gorjuss
(1)
Guarda-agujas.
(1)
Intercambio de fieltro
(1)
Joyero de viaje.
(1)
Kokeshis
(1)
Lalylala
(1)
Las telas
(1)
Libros de patchwork
(1)
Little things
(1)
Llavero de hexágonos
(1)
Llaveros corazon
(1)
Manta Halloween
(1)
Manta de ganchillo
(1)
Marca paginas de corazón
(1)
Mi camiseta tuneada
(1)
Mini bolsito.
(1)
Mini bolsitos
(1)
Mini ocas
(1)
Minions
(1)
Mis geishas
(1)
Monedero
(1)
Mueble para los hilos
(1)
Muñeca costurera.
(1)
Muñecos de tela.
(1)
Neceser de orillos
(1)
Os presento a Mister Octubre
(1)
Oveja costurero
(1)
PEÑA "EL PATCHWORK ADELGAZA"
(1)
Patron
(1)
Paños de cocina
(1)
Probando algo nuevo
(1)
Quilt cuatro estaciones
(1)
Quilt de Georgina
(1)
Quilt de navidad
(1)
Ratoncito perez
(1)
Rita y Nico
(1)
Scandinavian christmas
(1)
Tapete de yoyos
(1)
Terminada mi gordita tilda
(1)
Tis The Season
(1)
Trabajos de otras navidades
(1)
Triptico de navidad
(1)
Tutorial agarrador de Lilian
(1)
Tutorial neceser bolsito
(1)
Un nido para dos
(1)
Una entrada muy especial
(1)
cupcake
(1)
el tiempo entre costuras
(1)
las pequeñas cosas
(1)
scarsella
(1)
tapete estrella
(1)
tijeras Sira
(1)
Vistas de página en total
1,813,850
Yo el que más utilizo es el de Pilot, y según para que cosas el portaminas con tiza, pero es que el de Pilot con el frío pasa eso y con las telas oscuras al pasar la plancha, a veces sale rayas blancas.
ResponderEliminarPues sólo he usado el pilot, pero como no he hecho mucho, hasta ahora me ha funcionado bien sin problemas. siento no ser de ayuda. Besitos canarios.
ResponderEliminarBelén, yo uso el 2, el que es un pelín caro, pero estoy muy contenta, y para telas oscuras, uso otro de ese mismo estilo que pinta blanco, lo compré en S. Juasn de Luz.
ResponderEliminarA mi el que mas me gusta es el de tiza, pero también utilizo el pilot que con la plancha se quita y en el congelador vuelve aparecer lo que no sabia era que ya no se podía quitar. Y luego también utilizo el segundo el que se va con un poco de agua pero no siempre.
ResponderEliminarMe da la sensación que estas igual que estabas
un besote
Si es para marcar encima del quilt para acolchar te aconsejo que utilices el nº 2 aunque sea caro, despues de todo el trabajo que has hecho,yo no me arriesgaria. El pilot lo utilizo cuando no se van a ver las marcas.
ResponderEliminarBelen yo los q utilizo son el pilot pero me gusta en telas claritas y Sewline son minas de varios colores son de tizas con un trazo fino...
ResponderEliminarYo tambien utilizo el Pilot, pero lo que te ha pasado es para pensarlo.
ResponderEliminarBelen yo me quedo con el 2 yo lo utilizo y me va muy bien
ResponderEliminarbesos.
Yo utilizo el de agua a tiza para las telas oscuras
ResponderEliminary si es lineas rectas en marcador hera, no dura mucho pero me va bien
besinos
HOLA BELEN UN PLACER SALUDARTE, TE RECOMIENDO QUE LEAS EL BLOG DE JENNY ELEFANT, HACE UNOS MESES ELLA PUBLICO ALGUNAS DE SUS EXPERIENCIAS CON SUS MARCADORES E INCLUSIVE PUBLICO ALGUNOS. SALUDOS CARIÑOSOS
ResponderEliminarCARMENDEFERNANDEZ
Prym que se va al aire, le llaman fantasma. Me da la sensación que con el tiempo se va quitando mas rápido.
ResponderEliminarYo uso el 2 que a veces lo tienes que mojar varias veces porque vuelve como aparecer descolorido. Y también uso el 3 aunque ya me había pasado que reaparece con el frío. Así qué cuidado chicas"
ResponderEliminarYo también utilizo el segundo y el tercero pero este último en color rojo que no me da tantos problemas como los oscuros.
ResponderEliminarEl que más utilizo es el Pilot, pero no sabía que pasaba eso con el frío. También he usado los que se quitan con agua y me han ido muy bien.
ResponderEliminarDependiendo de las telas y los aprestos, los rotuladores funcionan de distinta manera, de todos esos el que mejor me ha ido es el segundo pero también me la ha liado, he tenido que lavar hasta tres veces un trabajo para que se quite.
ResponderEliminarAdemás de esos rotuladores se puede hacer a la antigua usanza: haces una muñequilla de gasa de algodón, rellena con algodón en rama y le hechas canela en polvo si vas a acolchar en claro y si vas a acolchar en oscuro polvos de talco, lo atas bien, colocas el quilt en el bastidor grande de madera el que tiene pies, pones un papel de horno de ese del mercadona con el dibujo de el acolchado que previamente has repasado con un alfiler para hacerle agujeritos y pasa sobre el la muñequilla dando golpecitos para que se meta la canela por los agujeritos , marcas unos cinco centímetros, quitas el papel acolchad, colocas el papel y vuelves a darle con la muñequillas y así hasta el final, relaja muchísimo y huele a gloria!!
Conozco dos o tres maneras más si estais interesadas os puedo preparar un tutorial en mi blog
Yo pienso lo mismo q tu..a veces uso el jaboncillo de sastre...con ese no hay problemas
ResponderEliminarmiles d ebesosss me encantan tus tiburones
Es lo que tiene, nadie te garantiza que con el tiempo no salgan las marcas, ahora utilizamos mucho el pilot pero sin garantía, pero es tan cómodo...........
ResponderEliminarPues Belén aprendo de tu experiencia, aquí en mi país el que más se encuentra es el lápiz que usas para telas oscuras, pero he oído a las chicas quejarse porque no se quita en telas claras. El Frixion, me parece genial y sufro porque me lo mandaron de España y aquí no se consiguen repuestos. Es un tira y encoge los que hoy te dan mejor resultado mañana no.......bueno a seguir aprobando.
ResponderEliminarBesitos
Yo solo marco los dibujos para recortar, no me fió de ninguno, y la verdad es que mis acolchados suelen ser lineas rectas, un beso
ResponderEliminarHola amiga!
ResponderEliminarEstoy viendo los toros desde la barrera.....a ver que aprendo!
Un fuerte abrazo desde Venezuela!
A parte de los que nos enseñas no conozco ninguno más, ...el que más utilizo es el Frixión Pilot, el problema lo tengo con telas oscuras, que aunque utilice un lápiz en blanco me falta visión.
ResponderEliminarBesos.
Hola Belen, yo el que más uso es de Prym TRICKMARKER EF y es en color rosa. Este desaparece solo con el tiempo, pero hay que marcar solo lo que vas a acolchar en el momento. Besicos.
ResponderEliminarEs todo un mundo esto de los rotuladores, gracias por el post, muchos no los conocía. Yo sólo he utilizado el pilot, en general bien, funciona mejor en telas claras que en oscuras, que hay que hacer pruebas porque a veces quedan marcas. Las tizas que yo he usado no me han ido bien, quizás porque eran de mala calidad. Lo del aplicador de talco lo he visto y debe ser un método antiguo que funciona. Besos
ResponderEliminarBelén ya utilizo el Pilot porque me parece muy práctico, los que no sabía es la reacción que tiene ante las bajas temperaturas y la humedad, gracias por avisar. Un besote cariño
ResponderEliminarHola Belén, lo de marcar para acolchar con rotuladores es una odisea, se que pilot frixion que es el mas usual da problema ya que lo que hace es comer el color de la tela, en alguna se nota mas que en otras por eso siempre aunque no se vea queda la marca, yo lo utilizo para ciertas cosas pero se que no es bueno, el que utilizo para hacer apliques es Sewline son unas minas muy finas en varios colores, yo utilizo blanco y rosa me va bien. Para acolchar las fronteras y laterales con dibujos grandes, acolcho directamente sobre una plantilla de papel de cebolla, que hago a la medida de requiere el quilt. Besos.
ResponderEliminarYo solo uso el pilot no puedo ayudarte con ninguno más, gracias por tu cometario.
ResponderEliminarUn beso
yo gasto el pilot y lo quito con el secador en mano, claro aquí en Valencia las temperaturas no bajan tanto nunca me han vuelto a salir, las rallas, los demás no los conozco,
ResponderEliminarHola, yo últimamente estoy utilizando los Pilot y de momento bien pero al leerte me acordé de que cuando los compré por primera vez me dijeron que si se me iba el dibujo por error un truco era meter la tela un rato al congelador y volvía a salir...es lo que te ha pasado a ti! pero claro si luego no se quita...menuda faena.
ResponderEliminarLos de agua también me gustan y en cuanto a la tiza, una vez marqué un quilt para acolchar con tiza y mira que ya tiene lavados pues si me fijo bien ahí está la linea que hice en su día, no hay manera de que se vaya.
La verdad es que no conozco más tipos de bolígrafos para marcar la tela, utilizo los mismo que tu.
Besos
Yo he utilizado el segundo, y algunas veces, no he conseguido que se fuera la marca, ni con agua, ni con toallitas... Al final, utilizo las tizas en portaminas que te han comentado, pero en algunos casos le cuesta irse la marca...
ResponderEliminarUn sufrimiento, vamos...
Bss
Belén, yo el que más he utilizado es el pilot y me ha ido bien... de momento!!
ResponderEliminarNo te puedo decir más porque no he utilizado otro... Siento no poder ayudarte más.
Feliz día
Besitos
Nosotras utilizamos el dos y el tres, y para nosotras son los mejores. El pilot tiene el inconveniente, de que segun que telas la marca se queda, pero es muy practico.
ResponderEliminarUn besote
Yo también uso el Pilot y nunca he tenido problemas, ¡ojalá hiciera el frío suficiente como para que se vieran! Nos morimos de calor, muypocas veces se llega aquí a menos de 7 grados. Vivo en Palma de Mallorca.
ResponderEliminarLa tiza no me va bien porque se va enseguida. Cuando son cosas pequeñas uso el marchador Hera que me va muy bien.
Un beso
Belén, el que más uso es el pilot , es tan sencillo y rápido que si me equivoco con la plantilla,plando y a empezar que es el rey del costurero y aunque también me salieron marcas después de lavar un quilt y me da un poco de reparo usarlo en algunos quilt.. pero ante otros me lo quedo ya que probé sewline y muy caro.
ResponderEliminarEl cuatro y cinco ,también los he utilizado y mi inconveniente es que cuando recoges y guardas el proyecto en el que trabajas, se va y hay que trazar de nuevo pero lo bueno es que le pases un trapo seco y lo borras.
Por aquí también usamos los lapices de colores Alpino,( no es publicidad,es la marca que hemos probado)para acolchar telas oscuras ya que con el pilot no lo vemos bien,van muy bien y se quitan con un paño seco y estamos contentas.
Bueno,espero que luego nos digas qué tal ha ido la encuesta.
Bsos
Lápices Alpino? jamás se me habría ocurrido! Tengo esa marca de lápices en casa y precisamente tengo que utilizar una tela muy oscura (azul marino) y estaba pensando en como me iba a apañar para ver bien las marcas, me acabas de dar la vida.
EliminarUn millón de gracias
Yo uso el Pilot y el que se va con el agua, ambos según en qué telas me han dejado alguna marca pero no conozco otros mejores, siento no poder hacer una aportación mejor.
ResponderEliminarBesos.
Solamente utilizo el Frixion, y de momento no he tenido problema, claro que tampoco he tenido mis trabajos expuestos a esas temperaturas...Esta muy bien tener en cuenta lo que comentas..gracias!
ResponderEliminarYo uso el Pilot pero en telas oscuras se queda una marca clara, hay que tener cuidado.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus explicaciones.
Besitos guapa
Hola Belén, yo uso el pilot y nunca he tenido problemas, por lo menos hasta ahora, los demás no los conocía.
ResponderEliminarUn abrazo
Yo utilizo un rotulador azul claro, amarillo, o rosa de la marca carioca, un euro el paquete de 12aproximadamente. No he tenido problemas nunca
ResponderEliminardentro de unos días preparo el tutorial y te aviso
ResponderEliminarGenial!!!!!
EliminarHola Belén. Interesante entrada. Yo también ando a la búsqueda del marcador ideal, ja,ja... y he tenido "problemillas" con los pilot. En una tela aída, para punto de cruz tardé tiempo en acabar el proyecto y no conseguí que se eliminarán.
ResponderEliminarComo alguna compañera que he leído, también utilizo lo lápices de Alpino y van genial.
Un besazo.
Hola, Belén! Todos tienen sus pro y sus contras. El frixion queda en muchas telas una marca blanca y no se va. Los lápices de tiza blanca y celeste son los de mejor resultado, pero las puntas son "gruesas". El Sewline Trío (negro, blanco y metal sólo marca) es genial y uno de los que más uso, pero ahora no consigo los repuestos blancos. El del agua no me resultó y el de aire algunos días desaparece muy rápido. Y el Hera en algunas telas pierdo la marca. Yo uso mucho el Quilt Pounce y me da buenos resultados. Están las Chaco Pen de Clover, pero no aquí no las consigo, que se ven buenas. Y lo último que también probé es quiltear sobre papel de seda, que se rompe muy fácil y funciona. Siempre está saliendo cosas nuevas! Ahora vi tizas blancas y negras gruesas, que se colocan dentro de un lápiz de metal y les sacás punta como a un lápiz. Hay que seguir a prueba y error! Abrazo y BESOTES!!!
ResponderEliminar¡Hola Belén! es una entrada muy interesante!!. Yo utilizo el frixion en telas claras pero jamás en las oscuras porque se come el color de la tela y también el nº 2 pero a veces me cuesta muchísimo que se vaya la marca.
ResponderEliminarAntes también usaba el Sewline pero las minas de repuesto blancas no puedo recambiarlas y son caras.
La verdad es que a la vista de lo que comentan ...probaré con los Alpino.
Un besito y enhorabuena
Pues yo no te podría dar mejores consejos. Sin embargo tus explicaciones me sirven de mucho. Gracias! Besos
ResponderEliminarYo no te puedo ayudar mucho, solo uso es que se borra con agua..
ResponderEliminarSaluditos
Yo siempre he utlizado el pilot y nunca he tenido problemas...los demás no los conozco, bss
ResponderEliminarHola Belén, yo uso la mayoría de las veces el 3, pero es verdad que he oído que pasa lo que ti. Y antes usaba el 1 pero me resulta más tedioso luego quitarlo, así que cada vez menos.
ResponderEliminarGracias por tus consejos y esperaremos el tutorial de Beatriz =)
Besitos de
Uso mucho el pilot, no sabia de sus inconvenientes pero para tela oscura uso uno blanco de
ResponderEliminarClover que se va con la plncha que me encanta
ResponderEliminarHola, Belén!!
ResponderEliminarEl 1º no lo conozco, el 2º es que hemos comentado en facebook, no es esta marca pero a mi con un paño húmedo marcha rápido, el 3º pilot, va muy bien pero me he llevado algún disgusto, hace perder el color a la tela, pero consigo eliminarlo o disimularlo con un cepillo húmedo, yo creo que no tememos que marcar con fuerza y los dos últimos solo utilizo el blanco para telas oscuras.
Bss
Yo he usado el 2º bastante y el portaminas Sewline que me va genial al llevar las minas blanca y negra , esta semana me he comprado el Pilot y por lo que leo hay algún problema con el.
ResponderEliminarBesos
Me acabo de quedar muerta....
ResponderEliminarEstoy acolchando un quilt y lo he marcado con pilot que hasta ahora nunca me ha dado problemas, pero después de saber de tu experiencia me quedo muy preocupada, ya te contaré....
Los otros los conozco pero la verdad el pilot fixion es el que más me gusta.
Besos guapa.
Hola Belén. Prácticamente utilizamos todas los mismos marcadores, yo tengo varios siempre en la mesa y tras varias experiencias utilizo cada uno para una cosa distinta. Lo del pilot ya lo sabía y como es muy cómodo porque se marca enseguida y no hace el trazo muy grueso lo utilizo para todo lo que no quede al descubierto. Me gusta mucho hacer "bordaditos" en mis trabajos (unas líneas, nada tupido) y para hacer el dibujo utilizo el portaminas sewline, que tiene (como aquéllos BIC de 4 colores) blanco, negro (más bien gris) y una punta roma para papel de calco, este solo lo uso en el momento de ir a coser porque se va bastante fácil y no me apetece repasarlo. En caso de que sea una tela, como te diría.... difícil de marcar, tipo lino o arpillera, por ejemplo, utilizo rotuladores BIC infantiles, muchos colores y baratos, muy contenta, pero teniendo en cuenta que para que se vaya hay que lavarlo, se va muy bien. Le hice un muñeco a un sobrino de 3 años y con las prisas de dárselo no lo lavé, le dio por meterlo a la boca y cuando me quise dar cuenta se había corrido por la tela así que se lo quité y lo lavé en un momento, sin ningún problema desapareció el rotulador.
ResponderEliminarEspero que ayude a alguien...
Hola Belén, gracias por tu comentario!!!.
ResponderEliminarYo suelo utilizar los lapiceros de tiza, es lo mejor que va.
Besos.
Muy interesante tu post y qué pena que algunos trabajos se te hayan estropeado por este tema. Yo no te puedo ayudar mucho, de momento he hecho lineas rectas o he seguido las aplicaciones; y también me he hecho plantillas de papel, pero poco más. Un beso!
ResponderEliminarAYo uso para aclchar un rotulador q se va con el aire,es de color violeta y ami me va muy bien,la marca es Adger chako Ace Pen Made in japon.
ResponderEliminarHola Belen, yo suelo usar para acolchar el rotulador que se va con el aire para las telas cla y las minas de sewline, en blancas para lo oscuro. Las minas de sewline en lápiz para las costuras en el interior de los trabajos o blancas si es tela oscura, son finitas las marcas y se quitan rápidamente . Alguna vez he utilizado y lo tengo para ocasiones, el blanco que se va con la plancha, pero con precaución porque a veces también se queda perenne. Los rotuladores al agua muy pocas veces lo uso. No se te que habrán contado las chicas ya que no he leído los comentarios, pero espero haberte ayudado. Un beso
ResponderEliminarEl que se va con agua es el que uso.
ResponderEliminarUn beso
Hola Belen, yo he utilizado el primero, y cuando he visto la foto con el frixion, he abierto los comentarios para decirte que noooooo, que no lo uses, luego he visto que te ha pasado igual que a mi. Yo para acolchados, directamente intento no usarlos, (para algunas cosas si, si son flores o algo) y con el de agua tambien me ha pasado que si esta mucho tiempo marcado y no lo quitas... al final se queda marca... en fin que como el lapiz pocas cosas jajajaj Un besito
ResponderEliminarYo utilizo las pinturas de madera de toda la vida, tanto en fieltro como en tela. Compré un rotulador de los que se van con agua, y aparte de que es caro, la última vez que lo usé, se quedaron todas las rayas en marrón (pinta azul).
ResponderEliminarYa lo he lavado dos veces y no se va, así que he vuelto a los lapiceros de madera
Yo uso siempre el que se va con agua, me ha dado siempre buen resultado pero procuro no dejarlo mucho tiempo. En cuanto acolcho voy borrando las marcas con un bastoncillo de los oidos impregnado en agua y listo. Un abrazo
ResponderEliminarMarta